ChatsApp

Edicto

CAMPO GANADERO DE 155 Hás.
PARAJE “PASO DE MELO” - Próximo al límite con Brasil - “ACEGUÁ”.

FRENTE: 655 mts. a Camino Vecinal “San Diego".
A 29 Kmts. apróx de RUTA N° 8 - Kmt. 445 - Pueblo “Isidoro Noblía”.
También acceso desde Ruta N° 8 - Kmt. 442 - Mangrullos.
5 Sección Judicial y Catastral de Cerro Largo.

- Luz eléctrica.
- 14 / 15 potreros apróx. de 6 a 8 Hás. c/u con alambrado eléctrico.
- Alambrados en general en buen estado.
- Campo natural, aguadas naturales, cañadas y 2 tajamares.
- 2 pozos semisurgentes de 7000 lts/h y 10.000 lts/h.
- Vivienda con paredes de ladrillo revocado y techos a 2 aguas de fibrocemento.
Comedor con cocina
integrada, 2 dormitorios y baño (120 m2 apróx).
- Galpón con paredes de madera, techo a 2 aguas de chapa y pisos de tierra con balasto.
(130 m2 aprox).
- Tapera con techo de fibrocemento, estar con estufa a leña, 2 dormitorios, cocina y baño.
(85 m2 aprox.) Actualmente para depósito.

Importante área de monte nativo que reduce el área de producción y con riesgo de inundación
parcial en alguna época del año, especialmente en las costas del Río Yaguarón.
- Regular estado de algunas viviendas.
- Carece de mangas, tubos y embarcadero. Solo pequeño tubo y brete para ovinos.

Tipos de Suelos
Detalle:
13.4 - Ocupa zonas de la Cuchilla de Pereira, sobre los arroyos Berachi y Lechiguana. El relieve es de lomadas suaves y fuertes, con pendientes entre 2 y 6%. Los suelos dominantes son Vertisoles Rúpticos Lúvicos (Grumosoles) moderadamente profundos, de color negro, textura arcillosa, bien drenados y fertilidad muy alta y Brunosoles Eutricos Típicos/Lúvicos (Praderas Negras), moderadamente profundos, de color negro, textura franco arcillo limosa, bien drenados y fertilidad muy alta. La vegetación es de pradera invernal, de pasturas finas, por lo que su uso actual es de ciclo completo o de invernada. Las áreas de agricultura actual son muy reducidas. Este grupo integra las unidades Paso Coelho y Lechiguana de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Indice de Productividad 166.
G03.11- Son llanuras bajas, adyacentes a vías de drenaje. Las pendientes son prácticamente de 0%,aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son principalmente Gleysoles Lúvicos Melánicos (Gley húmicos), de texturas variables, aunque generalmente finas, muy profundos y Fluvisoles Heterotexturales Melánicos (Suelos Aluviales), con texturas variables, muy profundos. Pueden ocurrir inundaciones por períodos de tiempo variable. La vegetación es normalmente de selva fluvial y parque cerca de las vías de drenaje e hidrófila, herbazal limpio, en los lugares más alejados. En depresiones donde el drenaje es más pobre pueden aparecer pajonales. El uso de este grupo está limitado por el riesgo de inundación a pastoril de verano. . Los grupos de la sub-zona G03 corresponden a la unidad Río Tacuarembó de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Incluye todas las planicies de los ríos Tacuarembó y Negro y sus afluentes. Indice de Productividad 70.

Características de la propiedad

  • Habitaciones2 Ambientes
  • BañosBaños: 1
  • SuperficieSuperficie: 155,00 ha
  • Superficie ConstruidaSuperficie Construida: 335,00 m²
  • Tipo de CampoTipo de Campo: Ganadero
  • Fecha: 2025-05-29
  • Fecha, Hora y Lugar de Remate: Jueves 29 de Mayo 15:00 Hs en Rincón Nº 408
  • Remate: Si
  • Frente : 655 por Cno. San Diego Mts.
  • Superficie construida: 335 m2
  • Tipo de campo: Ganadero

Contactate con nosotros

captcha

La Empresa

Dante Juan Iocco Carratú inició su vinculación al sector inmobiliario en el año 1937 cuando es nombrado Inspector de Propiedades del Servicio de Garantía de Alquileres de la Contaduría General de la Nación.